Se habla constantemente del liderazgo sin profundizar realmente su significado. Es decir, se habla y se lee al respecto, pero en la práctica se tiende a olvidar todo lo aprendido bajo las presiones cotidianas, y todo concepto queda estancado en nada más que frases motivadoras.

La realidad exige acciones más que palabras, es por eso que necesitamos desmenuzar el significado social y práctico.
Es importante reunir habilidades gerenciales para influir en la forma de ser y actuar de las personas o un grupo determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo hacia sus metas y objetivos.
TE COMPARTIMOS ESTOS 3 LIBROS CLAVE QUE NO TE DEBES DE PERDER SOBRE EL LIDERAZGO
1. LAS 21 LEYES IRREFUTABLES DEL LIDERAZGO (John C. Maxwell)
Este libro, de hecho, puedes encontrarlo a la venta en nuestra Biblioteca Presidencial de Centro Fox.
Aquí, Maxwell comparte sus 40 años de experiencia como líder empresarial con una lista de principios que todo gestor debería tener en cuenta, principios universales sin fecha de caducidad, aplicables a cualquier tiempo de cualquier contexto.
A continuación te mostramos las 21 leyes del liderazgo:
Ley del límite
Ley de la influencia
Ley del proceso
Ley de la navegación
Ley de E. F. Hutton
Ley del terreno firme
Ley del respeto
Ley de la intuición
Ley del magnetismo
Ley de la conexión
Ley del círculo interno
Ley de la entrega de la responsabilidad
Ley de la reproducción
Ley del convencimiento
Ley de la victoria
Ley de la inercia
Ley de las prioridades
Ley del sacrificio
Ley de la oportunidad
Ley del crecimiento explosivo
Ley de la herencia
Para conocerlas detalladamente, te recomendamos leer este grandioso libro, el cual es considerado un clásico, funcional y práctico.
2. EMPIEZA CON EL PORQUÉ (Simon Sinek)
Imagina que todas las organizaciones empezaran con el PORQUÉ. Las decisiones serían más sencillas, mayores las lealtades, y la confianza, moneda corriente. Si nuestros dirigentes fueran diligentes a la hora de empezar con el POR QUÉ la innovación florecería. Como este libro demuestra, esta norma es prioritaria.
Da igual el tamaño de la organización, da lo mismo el sector, no importa el producto o servicio, que, si todos asumimos alguna responsabilidad en empezar con el PORQUÉ y motivamos a los demás a que hagan lo mismo, entonces, entre todos, podemos cambiar las cosas.
3. MULTIPLICADORES: CÓMO POTENCIAR LA INTELIGENCIA DE TU EQUIPO (Liz Wiseman)
Todos hemos conocido a dos tipos de líderes completamente distintos: Los que drenan la inteligencia, energía y capacidades de quienes los rodean, y necesitan ser siempre los más inteligentes: reductores.
Del otro lado del espectro están los líderes que usan su inteligencia para estimular las capacidades de la gente a su alrededor. Son ellos quienes inspiran a los empleados a dar más de sí mismos para entregar resultados que superen las expectativas.
Wiseman los llama multiplicadores.
El mundo necesita más líderes de este tipo, sobre todo ahora, cuando se espera que quien está al mando logre más con menos recursos. En este fascinante y práctico libro, Wiseman ha identificado las cinco disciplinas que forjan multiplicadores. ¡Recomendadísimo!